viernes, 27 de enero de 2012

Siempre hay uno



Siempre hay uno. O varios de la misma “especie”. Mientras tú digas blanco ellos te dirán negro. Para arriba o para abajo, en realidad la dirección que tomes, para ellos es la misma, es decir, no les interesa; su objetivo es la desviación. Desviarte de tu camino, de tus ideales o de lo que defiendas a capa y espada como “tuyo”.

El origen de lo que hacen es un misterio, pero se puede deducir que es por envidia o por simplemente incomodarte o ridiculizarte.  Buscan acoplarse a tus gustos y se presentan como buenos amigos detectando tu punto débil con sus críticas constructivas.

La zalamería es su fuerte, cual mansos corderos esponjosos y blanquitos derraman bondad y comprensión; al extremo. Han jugado con nosotros, por lo que hay que estar precavidos, pues, tu impotencia alimenta su ego.

Ni buenos ni malos, son perversos. Utilizan mascaras sociales para protegerse. Palabrean con mentiras que se demuestran con el tiempo porque sus actos contradicen sus adulaciones. Por último, si no puedes vencerlos, confúndelos.





Por:Andrea Siguenza

viernes, 20 de enero de 2012

Una iniciativa que marca la diferencia (Microempresa de portavasos)

Por : Ana Cifuentes


Muchas de las tutorías realizadas en la universidad son las que nos ayudan a poner en práctica lo que se está aprendiendo en clases y ésta es un claro ejemplo; ya que poniendo en práctica nuestros conocimientos es como se aprende de mejor manera.
El haber iniciado entre compañeros un trabajo tan interesante como este nos ha hecho saber  que existe un gran potencial en cada uno de nosotros que debe brillar más al momento de aplicarlo.
He aquí uno de los trabajos de los estudiantes de VI Ciclo de la clase comunicación y liderazgo.
Desde pequeños nos enseñan que dejar una mancha de líquido sobre una mesa es sinónimo de castigo o por lo menos regaño. La mancha que la mayoría de las personas tratan de evitar es el clásico anillo de café, agua, vino y/o refresco sobre una mesa. Tanta era la manía, que fue aquí donde se inventó el portavasos. Una capa protectora,  que divide a la mesa del vaso que pueda mancharla.
Existen siempre contratiempos y dificultades que hacen que las metas sean más valoradas al alcanzarlas. Esto Nos ha ayudado a saber también, que existe la posibilidad, de que nuestros proyectos sean más reconocidos y viables ya que se pueden llevar a la práctica.
Es por esto como aporte o parte de una solución a estos pequeños problemas con una forma divertida, creativa y  innovadora, es la fabricación portavasos que cumplan la función general de un portavaso pero además que los estudiantes adquieran nuevas destrezas.
Una forma de hacer que nuestros productos se conozcan fue a través de una mini feria, en la cual los estudiantes mostraron sus productos y campañas publicitarias, pudiendo constatar todo el esfuerzo y dedicación que pusieron en sus trabajos, se pudo ver un despliegue de creatividad e imaginación, ya que son diseños innovadores y fuera de serie.

Misión
Crear y comercializar portavasos: confiables y eficientes, con un aporte positivo para la sociedad ayudándoles a  solucionar  pequeños problemas de mancha de líquidos con una forma divertida, creativa y poco innovadora.

Cada grupo tuvo que realizar encuestas, para hacer un estudio de mercado, las microempresas fueron constituidas, con una misión, visión antecedentes y justificación.


Ejemplo:
* COSIOGA se inclinó al realizar sus portavasos, representando a cada una de las regiones del Ecuador
* EMMAR utilizo figuras tiernas, y lo protegió con un plástico resistente
* CARTOON MUC tiene modelos de dibujos animados
* MUNDO PORTAVASOS realizo sus diseños con palitos de helado pintados de varios colores
* ECUATORIANISATE muestra las maravillas que tiene nuestro país.
* TRY IT!  Diseños originales, muy resistentes


Todas estas microempresas con un arduo trabajo, mucho tiempo y dedicación obtuvieron como resultado un producto de calidad, con diseños creativos, divertidos y originales, todo gracias al trabajo en equipo, fue una labor muy dura pero a la vez gratificante, al sentir que se ha dado todo para lograr los objetivos. No seas uno más, marca la diferencia.






martes, 17 de enero de 2012

Entrevista a micro emprendedor: Alex López

Por: Lizbeth Peñaherrera, Silvia Calero, Priscila Ramón, 
Ana Ortega y Raúl Corona



Hola chicas y chicos, ustedes ¿se preguntarán quién es Alex López?

Les contamos que Alex es un ejemplo de emprendedor orgullosamente ecuatoriano, a quién tuvimos el gusto de conocer como parte del proceso de formación de la materia Comunicación y Liderazgo los alumnos de VI ciclo de Psicología Organizacional de la UCSG. Durante este conversatorio tuvimos la oportunidad de hacerle varias preguntas sobre su inicio como emprendedor  y sobre todo conocer cuál fue ese ímpetu que lo llevó a ser un micro empresario. Es que además de tener otros negocios tiene proyectos a futuro en los cuales va a hacer uso de su experiencia adquirida y entrar en otros campos para llegar a la tercera edad con una base económica estable.

De hablar calmado al responder  y con ganas de compartir, más que como empresario como mentor. Contestó gustosamente nuestras preguntas y a cada una de ellas respondió con originalidad.

Un hombre que se percibe práctico y directo gracias a su experiencia. Trata de guardar el equilibrio tanto para satisfacer al cliente como para motivar a los colaboradores. Es sincero a la hora de opinar sobre las nuevas políticas gubernamentales en temas como: salarios, impuestos e inspecciones. Dice que los microempresarios deberían tener algún incentivo que los ayude a crecer.

Nos recomendó no asumir riesgos, ni empezar un negocio sin antes consultar con un asesor y tener un estudio de mercado. Mencionó la importancia de capacitarse en todos los campos para administrar un negocio como: legal, financiero, tecnológicos, logística, ect. Que no dejemos escapar oportunidades.  

Muchas gracias Alex por compartir tu experiencia con nosotros y te deseamos éxitos en tus proyectos y gracias María Luisa por la oportunidad de conocer de cerca experiencias de vida que aportan positivismo a la nuestra.

Nuestro primer artículo como grupo para el blog virtual de Psicorganízate. ¡Qué chévere! Y qué mejor que hacerlo por compartir con ustedes parte de la entrevista que tuvimos con Alex López, propietario de la cafetería Café Bambú en Guayaquil.

Sinceramente nos imaginamos un hombre mayor, vestido de terno y muy serio pero la realidad fue distinta, apareció en el salón de clases  un hombre joven sin poses,  vestido casualmente y con un tono de voz agradable. 

No empezó haciendo alardes de su currículum al contrario con un lenguaje sencillo desde el primer momento contestó nuestras inquietudes y compartió con nosotros sus inicios, mencionó un libro especial que influyó en el, habló de sus intereses, sus motivaciones y anécdotas, el apoyo de sus padres, su pasatiempo de leer anuncios, que de una forma  u otra lo han hecho crecer como persona, como empresario y emprendedor.


Con 3 micro empresas propias, aún cuenta con más ideas y proyectos a futuro que no dudó en compartir con nosotros también habló de cómo organiza su tiempo, los valores que practica, qué busca en sus colaboradores y la innovación en los pequeños detalles para “enamorar al cliente”.
Fue una experiencia muy enriquecedora que esperamos se vuelva a repetir.

¡Gracias Alex!