Por: Sara Gallegos
Hola chicos antes que nada es un gusto escribir mi primer artículo para ustedes, esperando que les agrade.
Este segmento es de variedad y curiosidades, del cual hoy les comparto el tema
“Las 10 cosas más contaminadas que tocamos a diario”
Como sabemos es un tema muy común pero a pesar de leerlo, escucharlo y comentarlo lo olvidamos, o de lo contario no le damos tanta importancia.
Ordinariamente nuestras manos tienen contacto con cualquier tipo de objetos, ya sea en cada una de nuestras actividades cotidianas, en la casa, en la calle, en el trabajo, etc. Adquirir gérmenes y suciedad en nuestra piel es inevitable, pues nuestros hábitos de limpieza y cuidado solemos dejarlos de lado, y por eso podemos adquirir enfermedades o infecciones.
A continuación les presento las 10 cosas más contaminadas y que tocamos a diario:
1.- La cama: Aunque es el lugar más relajante y cómodo, después de haber tenido nuestro gran día nos recostamos en ella y aunque muchas personas sabemos de la existencia de los ácaros, no tomamos las precauciones necesarias para combatirlos. Los ácaros son pequeños arácnidos (bichos) que se encuentran en nuestras sabanas, y se alimentan de la "piel muerte" que diariamente se pierde y se queda en la cama al dormir. En sí los insectos no son los que causan más daño sino sus desechos fecales, que provocan asma y reacciones alérgicas. Así que si deseas eliminarlos por completo, ten en cuenta en dejar que el aire circule por toda tu casa.
2.- Control remoto: Sin duda alguna, es uno de los objetos más sucios que usamos diariamente, pues solemos tocarlo después de llegar de la calle, cuando estamos comiendo canguil mientras vemos una película y después de acariciar a nuestra mascota, y las otras personas que lo cogen. Esto es sólo por mencionar algunos ejemplos, dándoles a conocer que nuestras manos producen 250.000 bacterias diferentes o más. Lo ideal para no tener contaminación del control remoto, es limpiarnos las manos antes de cogerlo, limpiarlo frecuentemente con algún paño húmedo y desinfectante, ten en cuenta no utilizar ningún líquido para limpiarlo ya que podemos descomponerlo, algunas personas utilizan forros de plástico para el control, pero no olvides de lavarlo también.
3.- Cajeros automáticos: Como sabemos es utilizado por muchas personas, tanto el contacto con el dinero, las tarjetas, la tinta, hacen que estemos expuestos a la contaminación y cabe recalcar que en este caso el control de limpieza no está al alcance de nuestras manos, y la única recomendación seria limpiar tus manos con algún gel antibacterial.
4.- El teclado de la computadora: Este objeto acumula muchas bacterias ya sea por horas, días, meses, y por qué no decir años, pues la suciedad esta acumulada e incluso con restos de comida y, eso hace un nido de bacterias, la recomendación es no usar el teclado con las manos sucias y limpiar el teclado y el ratón con frecuencia, pues las letras del teclado salen con facilidad. Inténtalo y no olvidarás el orden de las letras.
5.- Dispensadores de condimentos: Cuando vamos a un restaurante y hacemos uso de los condimentos que se encuentran en los frascos ya sean de plástico, vidrio, metal, etc. Todos ellos tienen un contacto directo con distintas personas y adquieren gérmenes, pues, aunque nos lavemos las manos no tenemos constancia si la otra persona también tiene el mismo hábito; hay que tener en cuenta que no todos los restaurantes acostumbran a lavar sus dispensadores. La recomendación sería lavarse las manos después de servirse el alimento, limpiarlos antes de cogerlos, o agarrarlos con una servilleta.
6.- El menú del restaurante: Nunca hemos visto que el menú sea lavado, quizás solo le pasan un trapo si hay alguna mancha en ellos, pero los virus pueden vivir 18 horas en superficies duras, por lo que también puede ser un nido de bacterias, gérmenes que pasan directamente a nuestras manos antes de que disfrutemos de nuestra comida, por eso es recomendable lavarse las manos una vez que hayamos pedido el menú, evitando que tenga contacto con los platos y cubiertos e incluso también limpiar con servilletas los cubiertos.
7.- El teléfono y el celular: Aunque no lo creas el celular puede tener más bacterias que una suela de zapato, pues si no tenemos limpio nuestro objeto se mantiene con fuertes demandas de enfermedades, más que un baño público.El contacto diario con nosotros en la cara, oído, manos, lo hace uno de los objetos más contaminados, pues esas zonas son las más expuestas a tener bacterias.
8.- El carro de compras de los supermercados: Este es otro objeto contaminado como el anterior, están contaminados más que los baños públicos, la recomendación seria limpiar las áreas del carro de compras antes de cogerlo y en caso de tener hijos también hacer lo mismo donde lo vaya a ubicar, otra recomendación no aceptar las muestras de comidas que saben brindar y hacer publicidad en estos lugares, pues de esta forma se pasan los gérmenes de la mano a la boca.
9.- La bañera: Es un lugar donde estamos en continuo contacto con agua y jabón, pero la humedad y la temperatura favorecen a la multiplicación de bacterias, sobre todo en las cortinas de baño.Una manera de evitar la convivencia de estos gérmenes es cambiar la cortina de baño por una de tela o lavarla por lo menos una vez al mes.
10.- Las bebidas que vienen con alguna rodaja de fruta cítrica: En los bares al solicitar una bebida algunas suelen venir con rodajas de frutas cítricas ya se de limón o naranja para hacerla más atractiva, pero lo que hace darle esa buena vista, es lo que tiene infecciones, pues esas rodajas, se dice, que tienen bacterias patógenas, pues tiene 25 microorganismos y se encontró el E. coli y otras bacterias fecales. Entonces como recomendación para evitar gérmenes es mejor que pidas la bebida sola sin esa arte culinaria.Tomen en cuenta los focos de infección que tenemos en nuestro alrededor, ya que en todo lugar existen bacterias que pueden ser nocivas y aunque tengamos cuidado igualmente se corre el riesgo de adquirirlas, tengamos en cuenta lectores que está en nuestras manos hacer de la limpieza nuestro hábito.
Fuente de consulta
http://www.contexto.com.ar/nota/61293/los-10-objetos-mas-contaminados-que-tocamos-a-diario.html
http://www.leanoticias.com/seccion/salud-y-bienestar/
Interesante artículo, Sara. Ciertamente, muy pocos conocen el alto grado de contaminación al que solemos estar expuestos, en lo cotidiano. ¡¡A usar anti bacterial!!
ResponderEliminarEs muy interesante, quién podría imaginarse que en esos objetos hay millones y millones de bacterias y gérmenes.
ResponderEliminarLa verdad es que luego de leer tu artículo me quedé pensando, seriamente, en cómo tocar mi celular el control remoto, incluso en este momento me da cositas tocar el teclado. Jajajaja
En fin, es verdad lo que dices. Sería bueno comenzar a utilizar gel anti bacterial. :)
Muy buen artículo, es algo tan rutinario, tan de la vida común que nunca nos detenemos a pensar como podemos enfermarnos, me impactó sobre manera lo de los ácaros de la cama, creo que a la autora le faltó decirnos como exactamente deshacernos de estos parásitos o por lo menos recomendarnos una página donde poder informarnos al respecto.
ResponderEliminarConfieso además que quedé en el aire con lo de la rodaja de limón o de naranja... no entiendo como pueden tener materias fecales una simple rodaja de limón????
Por lo demás queda la necesidad de ser más cuidadosos y aseados. Gracias, buen artículo.
Samir Kader