El liderazgo se desarrolla a partir de un potencial que está en las personas. A veces son motivaciones poderosas que concurren en una determinada situación y producen la conmoción interior necesaria.
Hay unas cantidades enormes de liderazgo perdido o que nunca se activó
- El entorno no fue lo suficientemente influyente para provocar una reacción o crear la oportunidad.
- Se produjo un vacío, una ausencia, que se nota en la sociedad.
- Los problemas toman ventaja, las soluciones no llegan o son muy escasas.
Eso sólo lo pueden hacer los líderes a través del conjunto de acciones sistematizadas que pueden logran resultados sostenibles.
El líder, ante todo:
El líder, ante todo:
- Es la persona de la visión, de los “sueños”, que ayuda a construirlos
- Es la persona de la acción, de la ejecución de las decisiones
- Se le mide a lo que parece imposible porque lo posible ya está hecho.
El líder ha de tener una visión de futuro integrada, sistémica, no parcial, que adopta una actitud de aprendizaje para descubrir qué caminos construir y cómo enseñar a otros a recorrerlos. De ahí que haya dos condiciones que son necesarias a la hora de activar el liderazgo:
- la visión prospectiva
- la estrategia.
El liderazgo necesita estos valores:
La creatividad que exige al líder innovar y atreverse a repensar cosas que parecen inamovibles o transformar esas realidades con base en un pensamiento creativo descentralizado, no sujeto a reglas dictadas desde un desde un centro de mando.
La asertividad que lleva a mantener siempre una comunicación abierta y sincera, franca, no sumisa a los estereotipos, optando por puntos de vista que resalten lo mucho positivo con lo que se cuenta,
Asumir el riesgo que lleva a no ser espectador sino actor del cambio, no de un cambio por cambiar o de una moda sino de un cambio que implique nuevos horizontes de acción.
Proactividad porque mira hacia el futuro para anticiparse, en forma responsable y activa, para superar los problemas no dejándose dominar por las circunstancias adversas o por las reacciones negativas de los demás.
La asertividad que lleva a mantener siempre una comunicación abierta y sincera, franca, no sumisa a los estereotipos, optando por puntos de vista que resalten lo mucho positivo con lo que se cuenta,
Asumir el riesgo que lleva a no ser espectador sino actor del cambio, no de un cambio por cambiar o de una moda sino de un cambio que implique nuevos horizontes de acción.
Proactividad porque mira hacia el futuro para anticiparse, en forma responsable y activa, para superar los problemas no dejándose dominar por las circunstancias adversas o por las reacciones negativas de los demás.
Estefintaan muy buena reflexion.
ResponderEliminarsaludos