Las peores inundaciones en Australia en 50 años, que han dejado 10 muertos y más de 200 mil damnificados, han cubierto una superficie superior al millón y medio de kilómetros cuadrados, similar a la extensión de Francia y Alemania juntas.
Los meteorólogos prevén más lluvias en las próximas semanas, algo inusitado en esta época del año y sin precedentes en la historia de Australia, cuyos cultivos, minas de carbón e infraestructura en general están seriamente dañados.
De acuerdo con un nuevo balance dado a conocer por las autoridades australianas, al menos 40 comunidades se encuentran aisladas, sobre todo en el estado de Queensland, donde más de 30 minas de carbón están anegadas y las lluvias han cortado caminos y vías férreas.
El gobierno australiano ya declaró área de desastre natural a un territorio de un millón de kilómetros cuadrados y calcula los daños por las inundaciones en cerca de cinco mil millones de dólares, informó el diario australiano The Age.
Las aguas, que avanzan sin control, mantienen aisladas a más de 200 mil personas en el noreste del país y varias ciudades sólo reciben suministros por vía aérea. En el estado de Queensland, la mayoría de los 75 mil habitantes de la ciudad de Rockhampton dependen de helicópteros del Ejército para recibir comida, una situación que se prolongará durante al menos dos semanas más.
Hasta el momento, el Ejército australiano, junto a miles de voluntarios, tiene a su cargo todas las tareas de suministro de alimentos con el empleo de helicópteros en los lugares donde el acceso por tierra es imposible.
Pero la historia no termina ahí. El mundo ha sufrido inundaciones a lo largo de su existencia, pero siempre ha encontrado la forma de poder edificar infraestructuras nuevamente, progresando a pesar de las adversidades y obstáculos. El problema realmente se suscita cuando se amenazan Patrimonios Mundiales o reservas ecológicas no renovables, como la Gran Barrera de Coral.
Los desechos arrastrados por las aguas han comenzado a erosionar la frágil estructura de la Gran Barrera de Coral, ecosistema declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).
Los ríos desbordados pueden llevar al mar enormes cantidades de pesticidas, residuos y otros elementos contaminantes, que pondrán en riesgo la Gran Barrera de Coral, advirtieron expertos, quienes temen daños al delicado ecosistema de la zona.
Ante la situación, el gobierno celebró este miércoles una reunión de emergencia en Brisbane, la capital de Queensland, para determinar los planes de recuperación para las más de 200 mil personas damnificadas. Esperemos que se puedan encontrar soluciones efectivas ante esta creciente amenaza natural.
Por: Juan José Campoverde
Fuentes:
- http://www.informador.com.mx/internacional/2011/261406/6/inundada-en-australia-zona-equivalente-a-territorio-de-francia-y-alemania.htm
- http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE70406H20110107
- http://www.elpais.com/fotografia/internacional/Inundaciones/Australia/elpfotint/20110103elpepuint_3/Ies/
- http://www.rpp.com.pe/2011-01-03-inundaciones-en-australia-tema_323902.html
- http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/01/110101_galeria_australia_inundaciones_rg.shtml