El carácter agitado de nuestra época, entornos socioeconómicos altamente competitivos, nos exigen un fuerte yo, con un sentido claro de identidad, de competencia y de valía.
La crisis del consenso cultural, la falta de modelos de roles valiosos, los escasos motivos que despiertan nuestra escasa adhesión en la escena política, sumada a un cambio desorientadamente rápido, es lo característico de nuestra vida, es el momento peligroso de la historia como para desconocer quienes somos o para no confiar en nosotros mismos .
Debemos crear en nuestra persona la estabilidad que no podemos encontrar en el mundo, enfrentarnos a la vida con una baja autoestima es estar en seria desventaja.
Uno de los principios más importantes de la motivación: es el valor de conservar y desarrollar la autoestima como fuente generadora de productividad, este principio establece que la gente se motiva para trabajar más productivamente de acuerdo con la percepción que tiene de su competencia.
El individuo que siente que puede desempeñar un trabajo, lo hará o sin duda estará motivado para hacerlo, de acuerdo con este sentimiento.
Por otro lado, el individuo que esta programado para sentirse mediocre o incompetente para llevar a cabo la tarea, probablemente cumplirá con bajas expectativas y producirá un trabajo de inferior calidad.
El jefe que logre que sus subordinados se sientan competentes, aumentara la motivación de estos para actuar de un modo competente; el jefe que subvierte la autoestima del colaborador, obtiene generalmente un producto e baja calidad. En otras palabras, mientras mas confianza siente la gente, mejor trabaja.
Los que duden de la importancia de la autoestima y su influencia en el rendimiento productivo de las organizaciones, necesita echar una mirada al gran número de investigaciones quien ha comprobado que el Autoestima, la buena opinión de si mismo, el goce del respeto y de la dignidad se vuelve estímulos.
En autoestima es un asunto que tiene que tomar en cuenta las empresas para mantener la moral; no cuesta mucho prestarle atención, pero un vez que se ha presentado su descuido produce invariablemente comportamiento defensivo e improductivo por parte del colaborador.
Para tener éxito en el mundo de los negocios de hoy la alta gerencia debe por lo menos reducir las posibilidades de despertar reacciones defensivas en el trabajo.
En síntesis.- Las prioridades de los empleados están cambiando y las estadísticas demuestran que factores como el trabajo interesante, la formación de equipos de trabajo, la delegación de autoridad de acción e independencia para llevar a cabo el trabajo, la información apropiada son tan importantes para el empleado como lo es el buen sueldo.
Para los empleados contemporáneos lo más significativo de la satisfacción laboral es tener un trabajo en el cual tengan la oportunidad de realizar las cosas que uno hace mejor y tener un trabajo interesante. Siendo así, lo más importante y la primera habilidad que debe desarrollar todo gerente es inculcar el sentido de confianza y capacidad de sus colaboradores porque realmente es necesario. No es buen negocio para las organizaciones tener altos índices de rotación, trabajos mediocres, ausentismo y otros síntomas de malestar laboral.
Las organizaciones que conserven y desarrollen la Autoestima de sus empleados, pueden reducir estos síntomas y aumentar su productividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario