miércoles, 15 de diciembre de 2010

“AUTOESTIMA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO LABORAL”.

El carácter agitado de nuestra época, entornos socioeconómicos altamente competitivos, nos exigen un fuerte yo, con un sentido claro de identidad, de competencia y de valía.

La crisis del consenso cultural, la falta de modelos de roles valiosos, los escasos motivos que despiertan nuestra escasa adhesión en la escena política, sumada a un cambio desorientadamente rápido, es lo característico de nuestra vida, es el momento peligroso de la historia como para desconocer quienes somos o para no confiar en nosotros mismos .

Debemos crear en nuestra persona la estabilidad que no podemos encontrar en el mundo, enfrentarnos a la vida con una baja autoestima es estar en seria desventaja.

Uno de los principios más importantes de la motivación: es el valor de conservar y desarrollar la autoestima como fuente generadora de productividad, este principio establece que la gente se motiva para trabajar más productivamente de acuerdo con la percepción que tiene de su competencia.

El individuo que siente que puede desempeñar un trabajo, lo hará o sin duda estará motivado para hacerlo, de acuerdo con este sentimiento.

Por otro lado, el individuo que esta programado para sentirse mediocre o incompetente para llevar a cabo la tarea, probablemente cumplirá con bajas expectativas y producirá un trabajo de inferior calidad.

El jefe que logre que sus subordinados se sientan competentes, aumentara la motivación de estos para actuar de un modo competente; el jefe que subvierte la autoestima del colaborador, obtiene generalmente un producto e baja calidad. En otras palabras, mientras mas confianza siente la gente, mejor trabaja.

Los que duden de la importancia de la autoestima y su influencia en el rendimiento productivo de las organizaciones, necesita echar una mirada al gran número de investigaciones quien ha comprobado que el Autoestima, la buena opinión de si mismo, el goce del respeto y de la dignidad se vuelve estímulos.

En autoestima es un asunto que tiene que tomar en cuenta las empresas para mantener la moral; no cuesta mucho prestarle atención,  pero un vez que se ha presentado su descuido produce invariablemente comportamiento defensivo e improductivo por parte del colaborador.

Para tener éxito en el mundo de los negocios de hoy la alta gerencia debe por lo menos reducir las posibilidades de despertar reacciones defensivas en el trabajo.


En síntesis.- Las prioridades de los empleados están cambiando y las estadísticas demuestran que factores como el trabajo interesante, la formación de equipos de trabajo, la delegación de autoridad de acción e independencia para llevar a cabo el trabajo, la información apropiada son tan importantes para el empleado como lo es el buen sueldo.
Para los empleados contemporáneos lo más significativo de la satisfacción laboral es tener un trabajo en el cual tengan la oportunidad de realizar las cosas que uno hace mejor y tener un trabajo interesante. Siendo así, lo más importante y la primera habilidad que debe desarrollar todo gerente es inculcar el sentido de confianza y capacidad de sus colaboradores porque realmente es necesario. No es buen negocio para las organizaciones tener altos índices de rotación, trabajos mediocres, ausentismo y otros síntomas de malestar laboral.

Las organizaciones que conserven y desarrollen la Autoestima de sus empleados, pueden reducir estos síntomas y aumentar su productividad.
      
PSC.ORG. MA. LUISA LACERA IDROVO

miércoles, 8 de diciembre de 2010

SABÍAS QUE?...

El pasado 21 de Noviembre La Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas premió el aprovechamiento intelectual de nuestros compañeros de las diferentes carreras de la facultad.
Psicología Clínica: César Torres y  Ericka Hernández
Psicología Organizacional: Jessica Cañarte y Michelle Rivadeneira
Literatura: Elsa Cortez y  Javier Maruri
Comunicación: Diana Carlier Ulloa y  Gabriela Carofilis Mendoza
Pedagogía: María José Parrales y Karen Serrano
¡Felicidades! Son un ejemplo para todos :)

Adrián Baquerizo del VI semestre de Psicología Organizacional, quien trabaja como asistente técnico en el Cristóbal Colón junto a los deportistas de la categoría superior de fútbol, quedaron campeones en el intercolegial de Guayaquil y lo más emocionante de todo es que lograron ese triunfo después de 38 anos, lo que quiere decir que nuestro compañero está haciendo un excelente trabajo. ¡Sigue adelante Adrián!

A nuestra compañera Denise Terán Ordoñez, estudiante de Psicología, le realizaron una entrevista del periódico católico Vive!, por ser un ejemplo para la juventud de ahora, ella actualmente es miembro de Baluarte, comunidad destinada a jóvenes adultos que cursan carreras universitarias o son ya profesionales.

WIKILEAKS PRODUCE AGITACIÓN MUNDIAL



WikiLeaks es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes. Fue lanzado en 2006 y está liderado por el australiano Julian Assange. A pesar de su nombre, Wikileaks no es un sitio wiki (sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web).

El domingo 28 de noviembre WikiLeaks inició la publicación de 251,287 documentos diplomáticos de Estados Unidos, el más grande set de documentos confidenciales que se haya puesto a disposición en el dominio público.

Por primera vez, una publicación permitirá a las personas conocer a profundidad las dinámicas y actividades del Gobierno de los Estados Unidos en el exterior.

“Los documentos muestran actos como el espionaje de los Estados Unidos dirigido a sus aliados y a la Organización de las Naciones Unidas; el hacerse de la vista gorda ante actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en países “amigos”, negociaciones secretas debajo de la mesa en países supuestamente neutrales y actividades de cabildeo en favor de corporaciones americanas” dijo el portavoz de la organización, Julian Assange.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado, dijo que Estados Unidos cometió un error al “espiar” a sus aliados, pero cuestionó a la página WikiLeaks por publicar mensajes confidenciales de Washington que han causado agitación mundial.

En la documentación divulgada por la página web, existirían unos 1.600 documentos de la embajada de Estados Unidos en Quito, que todavía no han salido a la luz, según medios locales. Correa pidió a la agencia de inteligencia del país que organice los mensajes difundidos por el sitio web de manera lógica y ordenada. 

Con la información se podrá ver “qué temas (de Ecuador) y qué cosas se quisieron manipular, qué daño se quiso hacer y si es que hubo intención”, agregó el presidente.

Diariamente los gobiernos manejan y deciden libremente sin comunicar al pueblo, ocasionando inconformismos futuros cuando la información se filtra y ocurren situaciones como ésta. Las personas rápidamente desconfían y las naciones caen ante conflictos civiles en pro de sus intereses, ocasionando caos mundial. Quizás sea prudente reflexionar sobre el efecto que producen secretos de Estado revelados. 



 
Fuentes:
·         http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
·         http://espanol.news.yahoo.com/s/30112010/104/n-world-quito-invita-creador-wikileaks-mostrar.html
·         http://elcomercio.pe/mundo/677332/noticia-rafael-correa-desautorizo-su-vicecanciller-ecuador-no-invito-al-creador-wikileaks


Por: Juan José Campoverde Huertas