Algunos lo llaman “Complejo de Superman”, acciones de “Madre Frustrada”, ser “Buena Gente”, etc.… Honestamente yo prefiero llamarlo “Responsabilidad Social”, y con esto, me refiero al compromiso que los miembros de una comunidad –en este caso la universitaria- tienen entre sí, como para los demás miembros en su conjunto, sin embargo, esta obligación de “asegurar que las acciones de uno producirán un impacto positivo” no siempre esta tan previsible… Sin pretensiones de ser reconocida ni estigmatizada, siento la necesidad de actuar con los demás de manera coherente; dando lo que he recibido. Tuve la suerte de encontrarme con un sinnúmero de personas que asumieron la labor de marcarme el paso para que aprendiera a bailar… Me declaro responsable de miles de correos a altas horas de la madrugada, culpable de presionar por la ejecución impecable de trabajos, intolerante a las excusas, defensora de mis amigos, ejecutora de reprimendas, desubicada por pretender dar ejemplo y perversa al provocar celos… Debo reconocer que olvidé que no siempre se aprende lo que se pretende enseñar y por ende pequé también de inocente.
Al parecer estamos tan acostumbrados a la indiferencia, que un poco de atención, es mal recibida. Señores, somos seres humanos, nos reconocemos entes pensantes debajo de la piel y las viseras. Si no te queda claro el accionar de los demás, si no terminas de creértelo; no asumas, no provoques, no destruyas… William Shakespeare dijo: “Sea como fuere lo que pienses, creo que es mejor decirlo con buenas palabras”, la inevitablemente en la muerte de las buenas intensiones deviene casi siempre de una sola frase sacada de contexto.
Sabido es que todos los idealistas de la historia son profundamente admirados después de muertos, cuando ya no es peligroso seguirlos; no es esa mi batalla, tampoco pretendo convencer a nadie, pero tengo derecho a optar por una vía diferente; si no entendió ¡PREGUNTE!
Jessica Cañarte De Mori
Que bueno que hayan personas que quieran un cambio...te invito a mi blog.. thebrokenfactory.blogspot.com
ResponderEliminarLOS FELICITO SIGAN ADELANTE
ResponderEliminarHey Jessica! que tal! Soy Carlos Xavier Zambrano! nuestros papás eran muy buenos amigos y vivíamos bien cerca de pequeños! no sabía que también eres Psicólogo Organizacional de la Católica! Saludos!
ResponderEliminar¡Felicitaciones, muy buena iniciativa! Es imperioso hablar, proferir el discurso para pretender que otro nos oiga y escuche (Queda implícito que cada uno también escuchará). Incluso a-riesgo de que algo se escape (como es imposible de evitar). Esto es hacer valer la palabra: para el humano no hay otra manera de hacer comunidad sino es en el lenguaje. De allí, se sigue que también se necesita hacer preguntas, interrogarse acerca de los dados que están en juego, cuáles son las reglas, quién las puso, cómo funcionan. Es necesario abrir las preguntas, convocar al semejante a que las respondan y se hagan nuevas interrogantes. ¡Ánimo! Sin quien quiera empujar o jalar la carreta, ésta no se mueve.
ResponderEliminarexcelente chicos!!!, superaron mis expectativas de la idea original del trabajo de tutoria de la materia comunicacion y liderazgo. Estoy muy contenta con el trabajo realizado, seguimos adelante........
ResponderEliminaratt
Psc. Org. Ma. Luisa Lacera
Docente
Felicitaciones por la página, excelente iniciativa!
ResponderEliminarEn cuanto al tema que tratas creo que no deberías confundir la responsabilidad social o universitaria con el altruismo
La indiferencia, el quemimportismo o la mediocridad deviene o se genera porque no se permite a los demás desenvolverse por sí mismos.
Saludos.